Por Juan Locatelli
Desde 2007 cada 24 de junio se celebra en nuestro país el Día Nacional del Piloto en conmemoración al natalicio de Juan Manuel Fangio , dicho homenaje se gestó por la iniciativa de autoridades de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) y sus pares de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC).
Es un merecido reconocimiento a uno de nuestros mas grandes embajadores deportivos y referente máximo del automovilismo internacional.
“El Chueco” nació en la localidad bonaerense de Balcarce el 24 de junio de 1911 y es un claro ejemplo de trabajo , perseverancia y coraje que supo trascender las barreras del deporte en Argentina y en el Mundo.
Su bautismo deportivo llegó el 25 de octubre de 1936 , con un Ford A modelo 29 que lució el N°19 en una competencia en Benito Juárez , con el seudónimo “Rivadavia” , así comenzaba su campaña deportiva que lo llevaría con los años a ser considerado el mejor piloto de todos los tiempos , nada más ni nada menos que por sus pares .
Su incorporación en el TC la realizó como acompañante de su coterráneo Luis Finochietti con un Ford ’37 en el GP Argentino de 1938 (entre el 18 y 30 de octubre) , terminaron 7°.
Al año siguiente debutó como piloto en el GP Argentino y la gran diferencia es que lo hizo con una coupé Chevrolet ’39 , que adquirida con la colaboración de 240 balcarceños en una colecta .
A partir de esa fecha Fangio y Chevrolet serian sinónimos en el TC. Luego de tres títulos en fila de Ford , en 1940 Fangio gana el Gran Premio Internacional del Norte (tras 109 horas de carrera) y así se encamina al primer campeonato. Al año siguiente repite el título siendo el primer bicampeón de la marca del moño . Tras el receso obligado por la Segunda Guerra Mundial , en 1947 se reactiva la actividad .
“El Chueco” gana la primera carrera del TC de posguerra en la Doble Vuelta de La Ventana y en 1948 logra sus últimas victorias en TC (la Vuelta de Pringles y la Vuelta de Entre Ríos sella su sexto y último éxito). Ya en su faceta internacional , su primera victoria ante los astros europeos la logró el 27 de febrero de 1949 con Maserati en el circuito callejero del Torreón del Monje en Mar del Plata en la temporada Internacional de Autos Especiales (luego F1) y ante una multitud estimada en 300 mil espectadores , cuenta la leyenda que ese día en Balcarce sólo quedaron el cura y el comisario . Ese mismo año debuto con victoria en el viejo continente al ganar con Maserati en Monza .
El sábado 13 de mayo de 1950 en Silverstone , Fangio luce el N°1 en su Alfa Romeo 158 y formó parte del 1°GP de F1 de la historia , lideró la prueba , pero debió abandonar cuando era escolta de Giuseppe Farina el ganador de dicha carrera .
La revancha no se hizo esperar, dado que ganó la siguiente competencia nada menos que en Mónaco. La rica historia que vino después es muy conocida.
Juan Manuel Fangio sigue siendo el piloto mas eficaz de la historia de la F1 con un 47% de efectividad.
Y un récord muy difícil de igualar , conseguir 5 títulos mundiales con 4 escuderías diferentes , 1951 Alfa Romeo , 1954-1955 Mercedes Benz , 1956 Ferrari y 1957 Maserati .
Su campaña en F1:
51 GP
24 Victorias
35 Podios
29 poles.
Su historia , sus datos y su estadística dejan en claro porque a medida que la Leyenda de Juan Manuel 1° el “Rey de la F1” se agiganta día a día.
Fangio falleció el 17 de julio de 1995 a los 84 años , pero seguirá vivo por siempre en cada uno de los amantes del deporte motos. Y como decía una publicidad de Mercedes Benz (Fangio fue presidente honorario hasta su fallecimiento):
“Cada vez que escuches un trueno , es el Chueco Fangio acelerando en el cielo” .
Vale el recuerdo de uno de los deportistas más importantes de todos los tiempos .
Y Muy Feliz Día del Piloto..!
Noticias relacionadas
Con el comienzo de las clases, más de la mitad de los conductores justifica el estacionamiento en doble fila
¿Cuándo nacieron los tapizados de tela en los autos?
El nuevo Peugeot 208 se suma a un exitoso videojuego