La producción automotriz creció un 32,7% en enero

La industria empezó con el pie derecho el año en materia productiva, aunque es difícil de analizar la situación industrial por las necesarias paradas técnicas y vacaciones programadas.

Este inicio queda marcado por la eliminación del Impuesto País que reduce los costos a la importación de unidades como de piezas necesarias para la producción local.

Por su parte, Brasil, presentó una expansión de 5,97 por ciento. Si observamos el segmento de los livianos, el crecimiento es del 5,15% (+4,12% autos y +8,75% comerciales).

De esta manera, en enero se registraron en las fábricas argentinas un volumen de 30.058 unidades, representando una expansión del 32,7% en su comparativa interanual contra las 22.643 unidades producidas en 2024, según informó ADEFA.

EXPORTACIONES. En este comienzo de año se exportaron 11.132 vehículos, representando una contracción de 27,3 puntos porcentuales, comparándolo con las 15.302 unidades exportadas en el mismo mes del año pasado.

Los destinos de los productos argentinos mantienen a Brasil (43,0%) como principal comprador. Los restantes destinos más significativos, son América Central (24,8%) y Paraguay (10,1%).

VENTAS. Finalmente, en el primer mes del año las ventas a las concesionarias presentaron una expansión al registrar un crecimiento de 113,8% en el interanual. En enero, el volumen registrado fue de 34.089 unidades vendidas en la red local, respecto a las 15.942 del mismo mes, pero del año anterior.